SER JUGADOR

Realizamos un trabajo de promoci贸n, prevenci贸n, tratamiento y recuperaci贸n de lesiones deportivas.
Promoci贸n de la salud

Aportamos informaci贸n y conocimiento al jugador con la finalidad de que disponga de las herramientas que le permitan conseguir el mejor estado de salud posible.

Prevenci贸n

No s贸lo ayudamos al jugador cuando ya se han lesionado, sino tambi茅n mucho antes. La detecci贸n de los factores de riesgo que pueden predisponer a sufrir ciertas lesiones, y los corregimos para evitar que se produzcan.

Tratamiento

Cuando se produce una lesi贸n, seleccionamos el tratamiento m谩s adecuado y lo aplicamos de forma totalmente personalizada. De esta forma, el jugador podr谩 recuperarse mucho antes.

Recuperaci贸n
(return to play)

Una vez la lesi贸n se ha resuelto, la estructura afectada todav铆a no est谩 preparada para jugar al 100%. Para evitar reca铆das, el jugador necesita un per铆odo de adaptaci贸n en el que le preparamos progresivamente.

El programa ser jugador tiene el objetivo principal de ayudar a los jugadores a conseguir su m谩ximo potencial en pista.

Para ello, realizamos una entrevista cl铆nica completa que nos permitir谩 personalizar el tratamiento, ya que cada jugador es diferente y 煤nico. Para conseguir unos resultados 贸ptimos, trabajamos teniendo en cuenta el contexto biopsicosocial de cada jugador. Es decir, seleccionamos el tratamiento teniendo en cuenta las cuatro dimensiones del ser humano: f铆sico, ps铆quico, social y 茅tico / espiritual.

Finalmente, creemos que no tiene sentido realizar un tratamiento si el jugador a quien se le aplica no entiende el por qu茅. Por lo tanto, un pilar fundamental para conseguir el 茅xito es la explicaci贸n al jugador de lo que le est谩 ocurriendo y por qu茅. Si entiende esto y se le razona el tratamiento elegido, ser谩 mucho m谩s f谩cil que el jugador siga las pautas que se le marquen, ya que le ver谩 un sentido y una utilidad real.

HERRAMIENTAS DE TRATAMIENTO

Las herramientas que utilizamos en las sesiones son

Como ya hemos comentado, la educaci贸n del jugador tiene una gran repercusi贸n sobre el resultado final. Es necesario educar y explicar al paciente por qu茅 se le aplica un tratamiento u otro. Si se crea un clima de confianza, la implicaci贸n del jugador durante el proceso de recuperaci贸n ser谩 mayor, y por lo tanto los beneficios conseguidos ser谩n mejores.

En cuanto a t茅cnicas, consideramos que lo mejor es combinar la terapia manual con el ejercicio terap茅utico, pero eso es algo que obviamente va a depender de cada jugador y del contexto de la situaci贸n.

En conclusi贸n, es necesario encontrar el equilibrio ideal entre los diferentes tratamientos existentes para conseguir el mejor resultado posible, y siempre teniendo en cuenta que cada jugador tienen sus caracter铆sticas personales y por eso hay que individualizar el tratamiento.